Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Diarrea viral (adultos)

La diarrea causada por un virus suele denominarse gastroenteritis viral. Muchas personas llaman a este cuadro “gripe estomacal”, pero no tiene nada que ver con la gripe. El virus que causa la diarrea afecta el estómago y el tubo intestinal, y, por lo general, dura entre 2 y 7 días. La diarrea es la evacuación de los intestinos 3 veces al día o más, con heces sueltas y líquidas.

Síntomas

Además de diarrea, es posible que usted presente estos signos o síntomas:

  • Dolor y cólicos abdominales

  • Náuseas y vómitos

  • Incontinencia fecal

  • Fiebre y escalofríos

  • Sangre en las heces

El principal peligro de la diarrea frecuente es la deshidratación. Esta se produce cuando el cuerpo pierde demasiada agua y otros líquidos.

Los antibióticos no son eficaces para el tratamiento de esta enfermedad. Pero hay cosas que pueden hacerse en la casa y que serán de ayuda.

Cuidados en el hogar

Siga estas sugerencias de cuidados en el hogar:

  • Si los síntomas son graves, descanse en su casa durante las próximas 24 horas o hasta que se sienta mejor.

  • Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Esto ayuda a evitar que la infección se propague. Lávese las manos después de tocar a una persona enferma.

  • Explíqueles a todas las personas que viven en su casa cuándo y cómo lavarse las manos. Mójese las manos con agua corriente limpia. Enjabone los dorsos de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. Lávese bien las manos por al menos 20 segundos. Si necesita una referencia de tiempo, puede tararear la canción del “Cumpleaños feliz” de principio a fin, dos veces. Enjuáguese bien las manos. Séquelas con una toalla limpia.

  • Lávese las manos luego de ir al baño y antes de comer. Limpie el inodoro después de cada uso.

Preparación de los alimentos:

  • Las personas con diarrea no deben preparar la comida para otras personas. Cuando prepare comida, lávese las manos después de tocar a una persona enferma.

  • Lávese las manos después de usar elementos que hayan estado en contacto con alimentos crudos, entre los que se incluyen las tablas de cortar, las encimeras y los cuchillos.

  • Mantenga las carnes crudas alejadas de los alimentos cocidos y listos para comer.

Medicamentos:

  • Puede tomar acetaminofén o analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno, para controlar la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Además, haga lo siguiente:

    • Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o una hemorragia gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos.

    • No administre aspirina (ni ningún medicamento que contenga aspirina) a ninguna persona menor de 19 años, a menos que lo indique el proveedor de atención médica. Tomar aspirina puede ponerlo en riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.

    • No tome antinflamatorios no esteroideos si ya está tomando alguno para tratar otra afección (por ejemplo, artritis) o si toma aspirina (debido a una enfermedad cardíaca o después de un ataque cerebral).

  • Los medicamentos antidiarreicos deben ser administrados para tratar dicha afección solo si su proveedor de atención médica se los recomienda. A veces estos pueden agravar la afección. Si tiene fiebre o diarrea con sangre, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar este tipo de medicamentos.

Alimentación:

  • Es importante ingerir agua y líquidos transparentes para no deshidratarse. Beba cantidades pequeñas por vez. No tome todo de golpe. Si está deshidratado, las bebidas deportivas no son una buena opción, ya que contienen demasiada azúcar y pocos electrolitos. Si está deshidratado, los productos comerciales denominados soluciones de rehidratación oral son la mejor alternativa.

  • Ingerir cafeína, tabaco y alcohol puede provocar más diarrea, cólicos y dolor. Intente dejar de consumir estas sustancias hasta que se haya recuperado bien.

  • No se obligue a comer, especialmente si tiene cólicos, vómitos o diarrea. No ingiera una gran cantidad de comida de una sola vez, incluso si tiene hambre. Esto puede hacer que se sienta peor.

  • Si ingiere alimentos, no consuma los que contienen grasa, o sean grasosos, picantes o fritos.

  • No consuma productos lácteos porque estos pueden empeorar la diarrea.

Durante las primeras 24 horas (el primer día completo), siga la dieta que se describe a continuación:

  • Bebidas: agua, líquidos transparentes, gaseosas sin cafeína, gaseosa de jengibre, agua mineral (natural o saborizada), té y café descafeinados

  • Sopas: consomé y caldos transparentes.

  • Postres: gelatina sola, paletas heladas y barras heladas de jugo de frutas.

Durante las próximas 24 horas (el segundo día), puede agregar los siguientes alimentos a los anteriores si se siente mejor:

  • Cereal caliente, pan tostado simple, pan, panecillos, galletas saladas.

  • Fideos solos, arroz, puré de papas, sopa de pollo con fideos o arroz.

  • Frutas enlatadas sin endulzantes, como puré de manzana y bananas (ni piña ni cítricos).

  • Limite la ingesta de grasas a menos de 15 gramos por día. No coma margarina, mantequilla, aceites, mayonesa, salsas, salsas espesas (gravies), comidas fritas, mantequilla de cacahuate (maní), carne de res, carne de ave y pescado.

  • Limite las fibras. No coma verduras crudas ni cocidas, frutas frescas (excepto las bananas) ni tampoco cereales de salvado.

  • Limite la cafeína y el chocolate. No use especias ni condimentos, excepto sal.

Durante las próximas 24 horas:

  • Lentamente vuelva a la dieta normal cuando se sienta mejor y se alivien los síntomas.

  • Si, en cualquier momento, la diarrea o los cólicos empeoran, vuelva a realizar una dieta simple (explicada anteriormente) o ingiera líquidos transparentes.

Visitas de control

Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Llame si no mejora en el término de 24 horas o si la diarrea dura más de 1 semana. Esto es todavía más importante si pertenece a un grupo de alto riesgo, por ejemplo:

  • Ser adulto mayor

  • Tener el sistema inmunitario debilitado (como ocurre después del tratamiento contra el cáncer)

  • Tener enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis)

Si le tomaron una muestra de heces (diarrea) para analizarla, puede llamarnos al cabo de 2 días (o según lo que le hayan indicado) para obtener los resultados.

Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Más dolor abdominal o dolor abdominal constante del lado inferior derecho

  • Vómitos persistentes (no puede retener los líquidos)

  • Diarrea frecuente (más de 5 veces al día)

  • Sangre en el vómito o en las heces (de color negruzco o rojizo)

  • Come o bebe menos

  • Orina oscura, menor cantidad de orina

  • Debilidad, mareos

  • Somnolencia

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su proveedor

  • Erupción cutánea nueva

  • Empeoramiento de los síntomas o aparición de nuevos síntomas

Cuándo llamar al 911

Llame al  911si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultades para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia grave o problemas para despertarse

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello

Online Medical Reviewer: Jen Lehrer MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed: 2/1/2021
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer